Ned Kelly | Sidney Nolan | 1946

Ned Kelly | Sidney Nolan | 1946

Ned Kelly | Sidney Nolan | 1946

Si vamos a Australia y preguntamos cuál es su artista más importante, probablemente nos respondan que es Sidney Nolan.

Siendo el mayor de 4 hijos, Nolan estudió en diversas escuelas técnicas, pero dejo la educación formal a los 14 años, continuando sus estudios asistiendo part time o por correspondencia.

Nolan es enrolado en el ejército pero, cuando le comunican su traslado a Papúa Nueva Guinea para luchar en el frente, deserta de la infantería y huye a Melbourne.

En 1946 comienza con su serie de 27 pinturas sobre Ned Kelly, un forajido australiano-irlandés que, con su banda, asaltaba bancos y caravanas a fines de 1870. Éste fue perseguido por las autoridades durante años hasta que en 1880, vestido con una armadura de metal casera, Kelly enfrentó a la policía junto a su banda y fue capturado. Tiempo más tarde, juzgado por sus crímenes, fue condenado a la horca.

Armadura de Ned Kelly

Armadura de Ned Kelly

A pesar de que muchos consideran a Kelly un simple criminal, otros lo consideran icono de la resistencia contra la Colonia. Así, lentamente, Kelly fue convirtiéndose en una figura clave del folclore popular australiano.

Nolan, con su serie, quiso retratar este héroe romántico que se enfrenta a la autoridad. No le interesó mostrar, en realidad, como ocurrieron los hechos históricos, sino que prefirió pintar acerca de temas universales: la injusticia, el amor y la traición. Por otro lado, utilizó esta oportunidad para poner sobre el lienzo diferentes paisajes australianos, es decir, el contexto que en donde Kelly cobró significado.

En la pintura de hoy, lo vemos  a Kelly con su armadura, cabalgando de espaldas, con un rifle en su mano. En toda la serie de Nolan, Kelly siempre aparece con su armadura, como una figura totémica, como un símbolo más allá del hombre. El desierto de fondo y sus colores realzan la silueta de este héroe popular  como aquel que, solitariamente, se enfrenta con valentía hacia su destino. La historia de Ned Kelly, sin duda, cumple con todas las características del mito de Joseph Campbell.

A pesar de que en los 40s estaba de moda el expresionismo abstracto, Nolan, reticente, elige para su relato expresarse de una forma hibrida entre la abstracción y el realismo. 

Por último, por si el lector no se dio cuenta, diremos que Nolan se identifica profundamente con la figura de Kelly. Habiendo desertado del ejército, él mismo también se convierte en un fugitivo, en alguien fuera de la ley, y bajo sus propias normas.

Add to DeliciousAdd to DiggAdd to FaceBookAdd to Google BookmarkAdd to RedditAdd to StumbleUponAdd to TechnoratiAdd to Twitter

~ por Álvaro Mazzino en agosto 27, 2010.

Deja un comentario